Bienvenidos a la Prehistoria
En Paleolítico Vivo tendrás la oportunidad de vivir una experiencia concebida como una Inmersión Total en la Prehistoria, en la contemplación de los paisajes y su fauna, adentrándote en el día a día de los habitantes de la Prehistoria, realizando sus actividades y aprendiendo sus técnicas de caza y modos de vida.
La reserva está vinculada a un proyecto de reintroducción de bisontes y caballos en peligro de extinción en el entorno de Atapuerca (Burgos). Permite al visitante ver y conocer cómo eran algunos de los animales que vivieron en Europa hace 10.000 años en un entorno con una riqueza natural extraordinaria. También posibilita acercarnos a la Prehistoria, no sólo a través de sus fósiles o sus réplicas, sino además, directamente por medio de los protagonistas de aquellos ecosistemas del Paleolítico Superior.
En un safari en 4×4, 10.000 años después, se pueden observar las especies que compartían territorio con nuestros ancestros.


Conócenos
Está considerada la cuna de la humanidad en Europa, y la segunda en antigüedad del mundo tras Olduvai en Tanzania, al menos por el momento.
En España y sur de Francia, el hombre del Paleolítico pintó en las cuevas a los animales con los que convivía, desde 40.000 a 5.000 años. Con la domesticación, empezó el período actual Neolítico, y consiguientemente, el declive de los grandes herbívoros salvajes. La nobleza, los pastores y los campesinos les cazaron hasta extinguirlos. Sólo en alguna zona remota algunas especies pudieron sobrevivir. Otros, extintos, mantienen sus genes identificables en algunas razas rústicas de ganado.
La inquietud por la prehistoria, por nuestros antepasados, genera una pasión compartida acerca de nuestra prehistoria, de su forma de vida y sus secretos. Lleva a millones de visitantes a acercarse cada año a sus santuarios (cuevas con pinturas rupestres, centros de interpretaciones, museos, exposiciones, yacimientos) para sentirse cerca de un periodo del hombre que encuentran atrayente y lleno de claves para nuestra propia sostenibilidad.
Paleolítico Vivo hace realidad esa sensación, como alternativa a todo lo existente en el mundo actualmente sobre prehistoria, que son experiencias pasivas, con la información fluyendo desde paneles o libros al sujeto. La prehistoria se transforma en una realidad activa, sintetizada en un proyecto de calidad y entregada a la sociedad en múltiples formatos no explorados hasta la fecha.